Balada para un loco





Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer
Canta: Roberto Goyeneche
Orquesta Astor Piazzolla
1969

Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...

(Cantado)

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!

(Recitado)

Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!

De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:

(Cantado)

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Larai-lai-la-larará!

(Gritado)

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!





Mercedes Sosa


Haydeé Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935. Creció en un hogar muy humilde y rodeada de pueblo aprendió a amar las expresiones artísticas populares. La joven Mercedes tenía pasión por el canto y el baile. "La Negra" comenzó unsando un seudónimo para sus primeros pasos artísticos: Gladys Osorio.

Su salto a la escena folklórica no fue común. A mediados de los '60, junto a su esposo y músico Manuel Oscar Matus, y al poeta Armando Tejada Gómez, fue parte del movimiento del Nuevo Cancionero que renovó las expresiones artísticas de raíz nativa.

Sin embargo, Mercedes aún pasaba desapercibida. En 1962 grabó su primer disco (La voz de la zafra) y en 1965 su segundo material: Canciones con fundamento. Estos dos trabajos no tuvieron repercusión en el ámbito cultural, pero la gran oportunidad llegó ese mismo año cuando Jorge Cafrune la invitó a cantar con él en el Festival de Cosquín. Aquel día maravilló al público argentino.

Durante esos años lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez. En 1967, hizo una exitosa gira por Estados Unidos y Europa. A comienzo de los años '70, publicó dos álbumes conceptuales en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y Félix Luna. Se llamaron Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas.
Ese mismo año participó en el film El Santo de la Espada de Leopaldo Torre Nilsson, sobre la vida del General José de San Martín, y dio a conocer otros discos importantes en su carrera, El grito de la tierra y Navidad con Mercedes Sosa. En esas obras figuraban entre otros temas, Canción con todos, Cuando tenga la tierra y la Navidad de Juanito Laguna.


Mercedes Sosa apoyó durante toda su vida las causas sociales. Luego del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, permaneció en el país hasta que fue detenida. Sus discos fueron prohibidos y se exilió en 1979. Primero fue a París y luego a Madrid.

La tucumana regresó al país en 1982 tras la Guerra de Malvinas y realizó una serie de conciertos que se convirtieron en un acto cultural contra la dictadura, a la vez que un hecho renovador de la música popular argentina, al incluir temas y músicos provenientes de diferentes corrientes musicales, como el folclore, el tango y el rock nacional. La actuación fue registrada en un doble álbum que constituyó un éxito de ventas y uno de los discos destacados de la historia musical del país.

En el teatro Opera de Buenos Aires hizo más de una docena de conciertos a sala llena, acompañada por los más destacados músicos locales, incluso algunos provenientes del rock como León Greco y Charly García.

Con estas actuaciones tan esperadas, Mercedes no sólo se reencontró con su público de siempre, sino que allí la vieron por primera vez miles de jóvenes que desde entonces la convirtieron, también, en su ídola. De esos trece recitales en el Teatro Opera quedó el LP doble Mercedes Sosa en Argentina, en el que también intervinieron sus compañeros de aquellas noches: León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez.

En el último trimestre de 1983, se conoció "Mercedes Sosa". En 1984 se vivía la euforia del regreso a la democracia. Mercedes regresó al disco con "¿Será posible el sur?", en el que se entremezclan las canciones esperanzadas, los ritmos folklóricos y el canto latinoamericano.

El de 1985 fue un año doblemente importante. Desde el punto de vista discográfico, Mercedes dio una vez más un espaldarazo a los compositores argentinos con "Vengo a ofrecer mi corazón". Se conoce "Corazón Americano", grabado en vivo el año anterior durante la actuación realizada junto con Milton Nascimento y León Gieco.

En el primer semestre de 1986, realizó una extensa gira por Alemania y Europa Central. Aparece "Mercedes Sosa '87". El 1 de abril de 1992 en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. En noviembre de ese año se publicó una compilación, titulada "Mercedes Sosa, 30 años", que reunió una veintena de temas grabados en diversas épocas por ella.

En diciembre de 1995 se editó "Mercedes Sosa - Oro", una compilación de 17 temas grabados entre 1969 y 1994.

A lo largo de su brillante trayectoria artística, además de las distinciones mencionadas, Mercedes Sosa fue declarada Ciudadana ilustre de Tucumán, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania; la Medalla al Mérito Cultural del Ecuador; la Placa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, en reconocimiento a sus 30 años de difusión del canto latinoamericano; el Premio ACE 1993, por su L.P. "Sino" y el Martín Fierro 1994 al mejor show musical en televisión.

Durante 1995 Mercedes Sosa recibió varios premios y distinciones. Entre ellos, el Gran Premio CAMU-UNESCO 1995, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y por la Secretaría Regional para América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO; el Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas que la distinguió, poco antes de su actuación en el Lincoln Center de New York, por su labor en defensa de los derechos de la mujer; Konex de Platino 1995 a la Mejor Cantante Femenina de Folklore y Konex de Brillante a la Mejor Artista Popular de la Década. También ese año recibió el halago de ser incluida por la Secretary-General United Nations Politic World Conference on Women, en la colección discográfica denominada "Global Divas".



TODO CAMBIA

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Pero no cambia mi amor...

VIVA JUJUY

Viva Jujuy!
Viva la Puna!
Viva mi amada!
Vivan los cerros
pintarrajeados
de mi quebrada...!

De mi quebrada
humahuaqueña...

No te separes
de mis amores,
tú eres mi dueña!

Vivan los cerros
pintarrajeados
de mi quebrada...!

Viva Jujuy
y la hermosura
de las jujeñas!
Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena!

De mi morena,
coyita mía...

No te separes
de mis amores
tú eres mi vida!
Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena!



COMO LA CIGARRA
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra




SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.



CANCION CON TODOS
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur,
piso en la región,
mas vegetal del viento y de la luz;
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.

Sol de Alto Perú,
rostro, Bolivia, estaño y soledad,
un verde Brasil,
besa mi Chile, cobre y mineral;
subo desde el sur
hacia la entraña América y total,
pura raíz de un grito
destinado a crecer y a estallar.

Todas las voces todas,
todas las manos todas,
toda la sangre puede
ser canción en el viento;
canta conmigo canta,
hermano americano,
libera tu esperanza
con un grito en la voz.

Los Nocheros en Lanús 21/08/2009

Los Nocheros tocaron en el Microestadio del Club Atlético Lanús, el recital comenzó aproximadamente a las 22:20hs, estaba todo lleno, muchas familias con hijos, abuelos, parejas, y para la sorpresa de todos contamos con la presencia del Director Técnico de la Selección Agentina, el Sr. Diego Armando Maradona, quien disfrutó el recital junto a su novia.
Acá les dejo, los videos que filmé, de más esta decir que el recital fue fantástico.
Espero volver a Salta y poder verlos tocar en su tierra natal.






Rubén Sergio Ehizaguirre (tenor, voz y composición), César Kike Teruel (barítono, guitarra/charango, composición), Mario Teruel (barítono, guitarra-arreglos, composición), Álvaro Teruel (voz)

1º de Agosto - Fiesta Nacional de la Pachamama

Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, según Juan Alfonso Carrizo la denominación correcta es Mamapacha, ya que así se la denomina en el Perú. Mama: madre y Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar (recordemos que en quechua Tierra es ashpa o allpa) por lo tanto Pachamama sería la madre de la tierra, madre del lugar o madre del cerro. La deformación de Mamapacha se debió a la interpretación local del quechua (lengua no originaria de nuestras tierras) por parte del cacano, el lule o el tonocoté.
Sin duda en todo el Noroeste Argentino esta celebración se hace para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra; en algunas poblaciones el rito es más acentuado, pero en casi todos los casos esta veneración se acompaña también con ceremonias religiosas de profunda raigambre y de hondo sentir tradicional.
Es poder de la Pachamama hacer crecer las cosechas, multiplicar el ganado, cuidar los animales silvestres y bendecir a los artesanos. Los festejos en su honor son los 1º de agosto, pero la celebración más conocida se realiza en el mes de febrero en Amaicha del Valle, localidad sita a 160 km al noroeste de Tucumán.
En algunos pueblos del norte la Pachamama se personifica con una mujer de rasgos indígenas, medio retacona, con sombrero aludo y a quien siguen un perro negro, una víbora que le sirve de lazo y un quirquincho.

Las actividades

- Llamada de bombo
- Encuentro de comadres
- Ofrenda a la Pachamama en la apacheta
- Habilitación de pascanas y feria
- Jueves de compadres con bailes de fuelle, guitarra y bombo.
- Topamiento a pie
- Actuación de fuellistas con bailes y cantos debajo de la enramada
- Muestras de hilados, torcidos y ovillados
- Señalada de chivitos
- Muestras de doma y lazo en el complejo
- Bailes y cantos en la enramadaDomingo
- Misa en la capilla del pueblo
- Ofrenda en la apacheta.
- Presentación de la Pachamama, el Yastay (padre de los animales), Pujllay (el diablo) y la Ñusta (niña que representa los frutos de la tierra). Acompañados por copleras, copleros y agrupaciones gauchas.
- Desfile de carrozas y agrupaciones gauchas
- Casamiento criollo con baile debajo de la enramada.
- Música y baile tradicional.

Todas las noches se presentan las copleras y números musicales locales y nacionales.
Es un rito tan pintoresco como antiguo. En la localidad se hallarán productos de la algarroba (aloja), del maíz (chicha) y los ricos quesos de cabra. Las cabezas se engalanarán con sombreros de ala ancha, las mujeres con floridos atuendos y los ensillados estarán colmados de platería y cueros. Guardamontes, caricantinas, espuelas, látigos, lazos y ojos colorados de trasnoche serán una constante alrededor de la plaza. Los gauchos vendrán de distintas localidades para acompañar a la Madre Tierra y empaparán los cabritos asados, empanadas y locros con gran cantidad de bebidas espirituosas. En esta oportunidad los jinetes con sus cajas comenzarán a coplear largando al viento sus sentidos joy-joys, la baguala ancestral del criollo norteño. Al cantar estos sones de neto origen indígena, sus almas narran amores, protestan opresiones y agradecen bendiciones.
Todo es algarabía, bajo los arcos de sauces los parroquianos se hechan almidón y papel picado y se intercambian coronas de flores o de albahaca. En los corrales se señalan las cabras en la señalada o multiplico, y los cortes de oreja se guardan en la chuspa (bolsita) y se le pone un zarcillo al animal marcado. A continuación se “casa” a una pareja de cabras, se tira vino, y se guarda la chuspa en el agujero, y luego de corpachar se sueltan los animales. Después de ser elegida la Pachamama, entre las mujeres más ancianas de la localidad, se la sienta en su trono de piedra cubierto por ponchos y se la pasea en el aipa tirado por un burro o por gauchos a pie. El *misachico * acompaña a la imagen bendecida logrando una gran confluencia cristiano-pagana, que si el progreso no logra pervertir, deberá durar muchos… muchos años más…
*Pequeñas procesiones que se organizan por familias o grupos reducidos llevando la imagen de un santo o santa (que no pertenece a una Capilla sino a una familia) profusamente ornada con cintas y flores. Los misachicos se suman a las procesiones organizadas desde una Iglesia.

Ofrendas

En las sendas de los cerros se encuentran cada tanto amontonamientos de piedra llamados apachetas que tienen un doble sentido: guiar a los viajeros y ser un altar en el cual se dejan ofrendas de diversas características: hojas de coca, vino, chicha, aloja, comida, cigarrillos, yerba, etc. Estas apachetas son bien recibidas por la Madre Pacha que ayudará a los peregrinos a llegar a destino sin inconvenientes. Cada vez que se va a sembrar, cosechar, marcar la hacienda o correr el ganado, se cava un hoyo y en él se depositarán las ofrendas, es lo que se llama corpachar o dar de comer a la tierra.

Durante la ceremonia

Cuando llega el momento elegido por el dueño de casa o representante de la institución que es la realizadora de la corpachada, se procede a prender fuego y con las brazas sahumar toda la casa o institución, comenzando por una esquina y siguiendo por todas ellas, hasta cubrir toda la superficie, a medida que se avanza metro a metro se va pidiendo por bondades y dichas. No existe una hora determinada para dar de comer a la tierra, se puede dar en la noche, al mediodía, al atardecer, a la oración, cualquier momento es el ideal, los que dan de noche cuando las aves no vuelan, ni el viento corre, lo hacen porque cuando esta ceremonia fue prohibida por las autoridades coloniales, nuestros antepasados igual hacían la ceremonia, a oscuras para no ser sorprendidos y castigados. Los que lo hacen en la mañana o medio día lo hacen mirando siempre el sol de frente, algunos acostumbran dar de comer a la tierra en las ultimas horas de la tarde cuando se va el día y llega la noche, todo es valido a la hora del ritual. Luego de haber sahumado, se procede a cavar un pozo, depende este de la creencia del dueño, así se puede cavar en una esquina cosa de no pisarlo jamás, en el centro de la propiedad, o en algún otro sitio siempre mirando al sol de frente, una vez cavado se procede a sahumar la tierra, es decir se coloca el tiesto con las brazas y sahumerios en el pozo y se lo tapa con un poncho, rebozo o alguna manta, y se lo deja por espacio de una media hora.


Mientras tanto la tierra que se ha sacado se lo coloca en un borde y en ese lugar se depositan los cigarrillos encendidos por cada uno de los presentes, encendido sin haber hecho una pitada, y de acuerdo, a como se va fumando la tierra el cigarrillo así nos ira en el año, debemos tener muy en cuenta que las cenizas no caigan al pozo, porque es señal de que entonces moriremos en el año. Una vez sahumada la tierra, se saca el poncho del pozo y se procede a la ceremonia de corpachar o dar de comer a la tierra las ofrendas preparadas para el efecto, esta parte de la ceremonia tiene sus variantes de acuerdo al lugar a las tradiciones, se comienza por depositar las hojas de coca seleccionadas o no, y luego el alcohol, pero de ahí en más algunos suelen comenzar con las comidas, luego las bebidas, otros en cambio ponen las bebidas y recién las comidas, otros hacen pasar a todos los concurrentes y dan la comida, y luego vuelven otra vez y dan la bebidas y finalizar con los postres, para dar de comer no se utilizan cubiertos de metal o plástico, se hacen al efecto cucharas de madera o caña.



Después de haber puesto las comidas y bebidas, se deposita, la quínoa, considerada en esta ocasión la plata; el papel picado considerado la alegría; también unas pedazos de lana de oveja hechos figuras que son deseos a pedir a la Pachamama, aquí encontramos casa, animales, autos, corazones, etc, son las intenciones. Una vez terminado de corpachar, se procede a tapar la boca de la tierra, con un poco de tierra cada uno de los asistentes, finalizado ello se dejar caer abundante papel picado en señal de alegría se coloca una piedra grande en la boca de la tierra y todas las botellas desocupadas se deben poner alrededor de la piedra, nada de lo que se llevo para la tierra debe quedar, se lava incluso los utensilios con un poco de tierra y se los deja a un costado del pozo.

Después de la ceremonia
Cuando ha terminado todo la ceremonia central de corpachar, se procede a agradecer a los visitantes, invitados y tomando una caja se entona las más lindas coplas de Pachamama, así los visitantes también cantan sus coplas a la madre tierra, el agradecimiento es lo principal, así podemos escuchar y cantar coplas como estas: Pachamama santa tierra, No me comas todavía, Mira que soy jovencito Tengo que dejar semilla Pachamama santa tierra Pachamama del Cusco Porque te quiero y te adoro Por eso mismo te busco. Los presentes se arrojan papel picado en señal de alegría, y se invitan yerbiao, cerveza, chicha, licores etc. todo lo que el dueño de casa tiene y de las cosas que trajeron los vecino y amigos que se llegaron a compartir esta ceremonia. ancestral. Las horas irán desapareciendo del tiempo y las coplas se sumaran cada vez más lindas y mejor concertadas a medida que el tiempo avanza, el hombre de la quebrada para estas ceremonias no tiene tiempo prefijado, deja todo a la necesidad del momento y las tonadas recordaran las mas sublimes coplas del hombre, brindadas a la madre tierra, a la vida. Cuando el cansancio los haya vencido se procederá a retirarse y todo habrá terminado en esa casa porque a partir del otro día será otra la familia que invitara a sus conocidos y amigos a realizar la ceremonia a la tierra.


Donde visitar ceremonias


Varias localidades del noroeste son sede de esta celebración. Entre ellas se destaca San Antonio de los Cobres, en Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Originarios. Aquí la festividad comienza el sábado 1° de agosto, a primera hora, los habitantes de este fantástico pueblo, juntan la basura de todas las esquinas, la colocan en una pala con brazas y le agregan chacha y pupusa (plantas de la zona) y con esto sahuman todas las casas, las cosas y también a los integrantes de las familias.
A lo lejos se puede ver el humo que sale de los caseríos formando un paisaje único.
De esta manera se le pide perdón a la madre tierra de rodillas y agradeciendo y rezando en conjunto.
Además de la ceremonia central del entierro de ofrendas a las 15 hs., ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades collas, festival de música y danza. Sin embargo, las actividades no terminan ese día. Durante todo agosto, San Antonio de los Cobres cuenta con un circuito turístico para conocer el poblado, visitar el increíble Museo de Arqueología de Alta Montaña y asistir a otros rituales de la Pachamama. La vecina localidad de Los Toldos también invita a celebrar.
En Jujuy, la gente de la montaña que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus antecesores. Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha, en las marcadas y señaladas de la hacienda. Pero el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, el primer día del mes. La ceremonia comienza a horas muy temprana, con el saumerio de la vivienda. Cerca del medio día empiezan a llegar los invitados del dueño de casa, entre ellos vecinos, compadres. Luego de los saludos y bienvenidas, comparten un almuerzo. Luego de la gran comilona, llega el momento de la esperada ceremonia: se trasladan hasta el centro del patio, donde se procede al cavado de un hoyo, o recavado y se da de comer y de beber a la Madre Tierra, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se procede al tapado del hoyo, enterrando, en algunos casos, botellas de alcohol y vino; y para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en rueda danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla. Jujuy es un importante centro de adoración a la Pachamama.
La celebración adquiere mayor relevancia en Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en toda la Puna jujeña.

En Tilcara, la noche del 31 de julio, se lleva a cabo un homenaje a la pachamama en el patio del Museo Soto Avendaño cito en calle Belgrano frente a la Plaza Central o en la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre” a media cuadra de la plaza central sobre calle Rivadavia, así llegado a las doce de la noche se comienza con la ceremonia de sahumar y dar de comer a la tierra.
Entre otras ciudades que se rinde tributo a la Madre Tierra se encuentra Laguna Blanca, en Catamarca. Allí durante todo el sábado se realizan las ofrendas y también hay competencias deportivas y juegos.En la misma provincia, en Santa María es otro lugar que se suma a los homenajes.

En Tucumán, la localidad de Amaicha del Valle en los Valles Calchaquíes, realiza su celebración a la Pachamama en febrero, mes del carnaval, pero a su vez se pliega a esta celebración en agosto. Además, es sede del Museo de la Pachamama.


Invocación para la siembra

Khessua

Pachamama llajtayoj,
Upii, acullii sumaj mikhukhui
Kai jallpha sumaj kanampaj
Pachamama sumaj mama
Kusilla, kusilla
Allinta purichun yuntas
Amataj saikhuchunjuchu
Allinta muju phutuchun
Amataj ima sajra kachunchu
Amataj q’asa jappichunchu
allintaj poq’ochun
Q’anmantan mañakuiku
Jinataj q’opuguaiku
Kusilla, kusilla

Castellano
Pachamama de estos lugares
Bebe, masca la coca y come a gusto esta ofrenda
Para que sea buena esta tierra
Pachamama buena madre
¡Se propicia! ¡Se propicia!
Haz que caminen bien los bueyes
Y que no se cansen
Haz que brote bien la semilla
Que no le suceda nada malo,
Que no le tome la helada,
Que produzca buena cosecha
A ti que te pedimos.
Dánoslo todo
¡Se propicia! ¡Se propicia!


Celebración en Purmamarca


Fuentes: www.jujuyenletras.com.ar,www.folkloredelnorte.com.ar

Circuitos Turisticos de Jujuy

Circuito de la Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca, ubicada en el área central de la provincia, se ha declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
El eje de esta zona es el Río Grande, encajonado entre los cerros multicolores, vía natural de comunicación desde siempre, hoy acompañado por la RN 9.
Persiste de manera natural la cultura antigua precolombina junto con la impronta de la conquista, como el culto a la Pachamama, el Inti Raijmi, la Manca Fiesta, la Señalada, La Flachada, los Misachicos, el ferviente Carnaval, la profunda devoción por Vírgenes y Santos y la música andina. Todo esto remarcado por la calidez y hospitalidad de sus habitantes.

Tumbaya (2084 m.s.n.m)

Es una de las primeras villas de pequeñas dimensiones a orillas del río Grande, en la Quebrada de Humahuaca
Población de poco más de 200 habitantes. Se distingue por su hermosa e histórica Iglesia que data de 1796 y conserva valiosas pinturas de las escuela cuzqueña e interesantes piezas de orfebrería. El paso de San Francisco Solano por este pueblo se manifiesta en una estatua y en una fuente de agua.
Celebraciones importantes: Virgen de la Candelaria (2 de febrero), Nuestra Señora de los Dolores (15 de Septiembre) y Semana Santa.

Purmamarca (2192 m.s.n.m)

Siguiendo por la RN 9 se accede a la RN 52, para llegar a Purmamarca. Su nombre es voz quechua que significa Pueblo del León.
Poco menos de 400 personas habitan este lugar suspendido en el tiempo (siglo XVII), al pie de imponentes cerros (Cerro de los Siete Colores). Se destaca su Iglesia, consagrada a Santa Rosa de Lima, data de 1648 , (es un Monumento Histórico Nacional), tiene muros de adobe y con una peculiar carpintería de cardón. Posee una feria artesanal que funciona permanentemente. Siguiendo por la misma ruta (con dirección hacia Susques), a pocos Km. se encuentra el yacimiento arqueológico de Huachichocana.
Celebraciones importantes: Fiesta Patronal (30 de agosto).

Posta de los hornillos ( 2350 m.s.n.m)

Construida por la familia Álvarez Prado, posta obligada en la ruta que unía el Alto Perú con el Virreinato del Río de la Plata y Cuartel General del ejército de la Independencia; allí descanso Belgrano luego de las victorias en Tucumán y Salta.
Allí funciona un interesante Museo Histórico con testimonios del pasado colonial y de la época de la Independencia. También podrá encontrar una estación experimental agrícola.
Aquí se puede acampar.

Maimara (2383 m.s.n.m)


Es una población serrana con edificios de características coloniales
Continuamos por la RN 9 y se vislumbra un cementerio en la altura adornado con vistosas flores de papel ubicado sobre los cerros. Los cerros multicolores, presentes a los largo del recorrido de la Quebrada de Humahuaca adquieren en esta localidad tonalidades especialmente atractivas, siendo denominados "Paleta del Pintor".
Pueden visitarse la antigua iglesia y el museo.
Celebraciones: Santa Ana (26 de julio), donde se realiza una feria.

Tilcara (2461 m.s.n.m)

Es una de las poblaciones más grande de la Quebrada con aproximadamente 3000 habitantes. De toda la cadena de pucaras a lo largo de la Quebrada, el Pucará de Tilcara fue reconstruido parcialmente, de acuerdo a lo que indicaban estudios. A 1 Km. de Tilcara, se accede después de cruzar un puente y trepar hacia las alturas. Desde él se divisa un panorama total de la vía de acceso Quebradeña. La parte no reconstruida nos testimonia el punto de partida de los arqueólogos. Al pie el jardín botánico de altura nos brinda un completo cuadro de las especies autóctonas.
La iglesia de Tilcara fue construida cerca de 1797 pero terminada e inaugurada en 1865. El Museo "Ernesto Soto Avendaño" recuerda al escultor autor del monumento a la Independencia de Humahuaca. y el Museo José Antonio Terry es el regional de pintura. En el Museo Arqueológico DR. Eduardo Casanova de la U.B.A. se exhibe una importantísima colección de restos arqueológicos de variadas épocas y orígenes.
Durante la Semana Santa, el miércoles los promesantes bajan a la Virgen de Copacabana en andas desde Punta Corral; el Viernes Santo se cumplen las estaciones del calvario, frente a las "ermitas", enormes estandartes de gran belleza artística, confeccionadas con flores y frutos secos por los vecinos. Se renuevan año a año, y se exhiben luego en el museo respectivo.
El 25 y 26 de julio la celebración las fiestas de San Santiago y Santa Ana; en Navidad la celebración con sus pesebres, villancicos y la adoración del Niño Jesús; la Semana Santa y los sikuris con sus instrumentos musicales y regionales

Uquía (2818 ms.n.m)

La iglesia de San Francisco de Paula del siglo XVII, es de estilo netamente americano, conserva una serie de obras artísticas, destacándose el altar mayor tallado a mano en madera ( s.XVIII ), las tallas de estilo barroco y las pinturas restauradas de la escuela cuzqueñas, entre ellas Los Ángeles Arcabuceros, representados con armamento colonial hispano.
El 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz, festividad en la que se honra al Santo Madero y a San Francisco de Paula, los diversos actos incluyen una feria de productos regionales y las típicas cajeadas.

Humahuca (2939 m.s.n.m)

Centro de importancia en la colonia, originado en la transformación del poblado "Omaguaca", preexistente que poseía un tambo o posada de los tiempos Inacaicos. Conserva su fisonomía histórica en su edificación y en sus angostas calles empedradas. La iglesia (1641), consagrada a Nuestra Señora de la Candelaria, contiene obras de valor artísticos como la propia talla de su virgen patrona y los doce profetas, de Marcos Sapaca, de la escuela cuzqueña.
En el cabildo, un antiguo reloj, mueve la imagen en tamaño natural de San Francisco Solano que todos los mediodía se descubre para dar su bendición, en recuerdo a su paso a su paso por Humahuaca.
El monumento a la independencia (1950), sirve de marco de imponente anfiteatro donde se convoca todos los años al Tantanakuy, encuentro no comercial de músicos, que congrega grandes figuras como Jaime Torres y a todos los creadores de la región. Se desarrolla el jueves de comadres, es decir previo del Carnaval.
En lo alto del cerro, se encuentran los restos de la torre de Santa Bárbara, usada como fortificación por los españoles en el siglo XIX y también sitio de combate (1837) durante la guerra contra la Confederación Peruana-Boliviana.
Son Paradas Obligadas el Museo Arqueológico y el Folklórico Regional donde se muestran distintas costumbres tradicionales: elaboración de la Chicha, de remedios, amuletos brujerías, los ritos de entierro y desentierro del Carnaval, disfraces, trajes típicos, y artesanías.
Al norte de Humahuaca, a unos 25 Km. se encuentra los petroglifos de Inca Cueva.

Huacalera (2641 m.s.n.m)

Casi sobre el trópico de Capricornio (señalado por un monolito), su iglesia del siglo XVII, joya de la arquitectura de la colonia, conserva pinturas cuzqueñas como el "Casamiento de la Virgen", única en su temática. La Posta de Huacalera, fue el establecimiento colonial más antiguo. La escuela, aún en pie, data de 1825.
El molino colonial, obra de los jesuitas, y el pucará de Molla son los puntos más característicos.

Cochinoca

Población antigua, de pocos habitantes, que posee una hermosa capital colonial, y dos templos religiosos: la capilla de Santa Barbara, construida en 1764 en la lomada de una cumbre desde donde se aprecia todo el pueblo; y la Iglesia del Rosario, frente a la plaza del pueblo.En el siglo XVII fue un importante asentamiento en la región, por sus minas, hasta la expansión de las líneas del ferrocarril a principios de siglo XX

Circuito Valles

San Salvador de JUJUY

Se encuentra asentada entre los ríos Grande y Xibi-Xibi, a 1259 m.s.n.m., su peculiar topografía y su aspecto le valieron la metafórica denominación de "Tacita de Plata".
Alrededor de la "Plaza de Armas" se encuentran la Catedral (1761-65), el cabildo (hoy sede de la Policía Provincial), la Casa de Gobierno (1907-1921). En este ámbito el Gral. Manuel Belgrano presento desde los balcones del Cabildo la bandera Nacional al Pueblo y a la tropa reunida en la plaza (1812). Bendecida luego por el Canónigo Gorriti en la Catedral. La misma fue donada al pueblo de Jujuy y se conserva hoy en el Salón de la Bandera en la Casa de Gobierno Provincial.
La primera iglesia data del mismo 1593 de la fundación. El edificio anterior al actual fue destruido durante el levantamiento indígena en el siglo XVII. El terremoto de 1843 destruyo las dos torres laterales de diferentes alturas. La reconstrucción y reforma definitiva fueron finalizadas en 1907 con la fachada y torre central actual. Es notable el púlpito, neto barroco español, laminado en oro.
El Cabildo constaba de planta baja y un primer piso con galerías hacia el frente. El terremoto de 1862 lo derrumbó, siendo reconstruida y ampliada la planta baja (1864-67). tiene características arquitectónicas de orden toscano.
La Casa de Gobierno, un palacio de estilo francés, esta enmarcado por las esculturas de Lola Mora, notable artista (1866-1936) y además visionaria de la exploración petrolera en el Noroeste.
Otros lugares para visitar en la ciudad son el Museo Histórico Provincial, que funciona en la casa en que fuera asesinado Lavalle en 1841, y el Museo de Arte Sacro donde se conservan pinturas del siglo XVII, traídas desde Cuzco y Chuquisaca.
En esta ciudad se lleva a cabo el acto central de la "Fiesta Nacional de los Estudiantes" durante el mes de septiembre. Esta es una gran fiesta popular de la juventud.

Yala (1444 m.s.n.m)
La vegetación exuberante y el cristalino río, con múltiples remansos, atraen los fines de semana, a centenares de personas que llegan para acampar y disfrutar de las aguas. Continuando en dirección a Reyes, se encuentran 6 lagunas, donde se crían truchas y pejerreyes.
Cruzando el Río Reyes, se llega a las Termas del mismo nombre. Sobre el río se hay baños públicos y en el hotel una pileta de natación de aguas termales.

Lagunas de Yala (2100 m.s.n.m)

Estas espejos de agua están ubicados al pie del macizo serrano de Chañi, rodeados de bosques de alisos y pinos, siendo un lugar ideal para la practica de la pesca deportiva pudiendo obtener ejemplares magníficos de truchas y pejerreyes además de gozar de una excelente estadía al aire libre a escasos kilómetros de la capital provincial.Desde la RP Nº 4 se puede apreciar el agua cristalina de tres de las doce lagunas que conforman el bello paraje.A las Lagunas de Yala se puede acceder desde la localidad de Yala pasando por Puente Negro o por la localidad de Reyes pasando por Guerrero y Termas de Reyes previamente.

Palpala (1125 m.s.n.m)

Localidad, a la que se accede por la RN Nº66
Aquí se levanta el primer centro siderúrgico del país Altos Hornos Zapla, en el que se realizo la primera colada del arrabio en 1945. Cuenta con unas 10.000 Has forestadas con eucaliptos para la extracción del carbón en el proceso. El complejo integraba además dos minas de hierro, 9 de octubre y Puesto Viejo, y la explotación de caliza.
La topografía de la zona es ideal para efectuar escaladas en cuerdas con técnicas de descenso (rappel) y de traslado (tirolesa). La villa también cuenta con circuitos permanentes para competencia de eco-aventura, con obstáculos y disciplinas como mountain bike, cross country, escalada natural y en palestra.

Dique La Cienaga, Las Maderas y Los Alisos (1186 m.s.n.m)

Son espejos de agua donde se pueden practicar deportes náuticos. Se puede disfrutar además de pileta de natación, canchas deportivas, cabalgatas y veladas folklóricas.
El Dique las maderas se puede admirar en toda su belleza recorriendo la ruta del perilago. El circuito La Almona-Los Alisos es un corto recorrido de hermoso panorama. En lo alto del dique, el Complejo Eva Perón brinda posibilidades de acampar, pileta de natación y canchas de distintos deportes.

Reyes (1622 m.s.n.m)

Por la RN 9 en dirección norte se accede a Reyes, la primera localidad de los alrededores de la capital San Salvador de Jujuy donde los fines de semana se dirigen los habitantes de esta capital jujeña para descansar y gozar de la variada vegetación de los valles de Reyes. Si continuamos por la villa se llega a la localidad de Guerrero y luego a Termas de Reyes.

Termas de Reyes (1800 m.s.n.m)

Importante centro termal ubicado en la RP Nº4, emplazado en la pintoresca quebrada de Reyes, enmarcada por frondosas laderas. Desde el siglo XVI ha trascendido la fama de sus aguas hipotermales, sulfatadas, sódicas, cálcicas, bicarbonatadas y alcalinas, muy recomendadas para el tratamiento de afecciones reumáticas, neurosis, parálisis, gota, así como algunas enfermedades cutáneas. A partir de acá se inicia un camino de cornisa que comunica con las Lagunas de Yala.


Circuito de La Puna

Abra Pampa (3484 m.s.n.m)

Como La Quiaca, es una ciudad surgida por la llegada del ferrocarril (1907). Se la llamó la Siberia Argentina. Desde Abra Pampa hay un servicio diario de transporte a Casabindo Laguna de los Pozuelos y Rinconada. También se puede llegar por transporte regular a Miraflores, en cuya estación experimental se está criando vicuñas en cautiverio que pueden ser fotografiadas. En la feria de Pascuas, constituyen pobladores de toda la Puna con sus productos.

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (4320 m.s.n.m)
Este Monumento Natural, que protege la Laguna de los Pozuelos, fue creado en el año 1981. Se encuentra ubicado en la región puneña del norte de la Provincia de Jujuy, entre las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos. Abarca una superficie de 15.000 hectáreas. Dada su importancia como lugar donde habitan numerosas aves, esta laguna fue incluida en la Lista de Humedales de importancia Internacional (Convención Ramsar).

Casabindo (3377 m.s.n.m)

Es famosa por su iglesia de la época colonial. Construida con piedra canteada que le da un aspecto sólido e imponente que valió la denominación de "Catedral de la Puna". La fiesta patronal es el 15 de Agosto, y es una celebración popular, con danza de samilantes, y el "Toreo de la Vincha", espectáculo incruento, en el que la meta es arrebatar de las astas del animal una cinta con monedas de plata que son ofrendas a la Virgen.

En esta celebración se pueden aprovechar para ver las diferentes obras de arte religiosas que contiene la Iglesia de este pueblo, entre los que podemos observar ocho ejemplares de los Angeles Arcabuceros

Rinconada (3950 m.s.n.m.)

El pueblo está atravesado por dos vetas auríferas que fueron trabajadas ya en la época prehispánica. Se conserva el túnel de la antigua mina española, y la actividad continúa hoy en los lavaderos de oro. También conserva su Capilla colonial.

La Quiaca (3442 m.s.n.m)

Ciudad fronteriza con Bolivia, un puente de concreto, donde funcionan Aduana y Migraciones, la une con Villazón. Pasaje incesante de gente, con toda la diversidad de vestimentas del Altiplano. Entre el segundo y tercer domingo de octubre se congregan pobladores de los más remotos lugares en la Manca Fiesta, donde predomina el trueque de los propios productos, en especial las típicas ollas, birques y tinajas de todos los tamaños y formas. Se ofrecen comidas regionales y es también ocasión para los bailes y el encuentro social. Es la única y última manifestación indoamericana de este tipo que subsiste en el país. Otra expresión típica de La Quiaca son los festejos del Carnaval, a los que asisten gran cantidad de turistas

Susques (3675 m.s.n.m)

Desde Purmamarca, se recorre la Cuesta de Lipan que ofrece una panorámica sobrecogedora de la desértica Puna Sur. Se atraviesan las Salinas Grandes . El pueblo antiguo, con una iglesia del siglo XVI, de piedras, adobe y barro. Las campanas que vibran en la torre fueron traídas desde Chuquisaca y la adornan notables pinturas de la escuela cuzqueña.
Aquí funcionan Aduana y Migraciones para el transito hacia Chile.

Santa Catalina (3802 m.s.n.m)

Tiene una antigüedad superior a los 300 años y su edificación, típica de la zona, es muy pintoresca. Sus calles son empedradas y su antigua iglesia de particular encanto.
La única construcción que sobresale en altura es la Iglesia de Santa Catalina presentando una arquitectura diferente comparada con los demás templos de la zona
Esta ciudad de Santa Catalina está ubicada en el punto extremo del noroeste argentino más al norte aún que la localidad de La Quiaca.

Casira
En este poblado se elaboran las típicas ollas, tinajas, yuros y birques en todas sus formas y tamaños, de arcilla roja con las manchas negruzcas de la cocción, que se realiza en un hoyo excavando en la tierra con técnicas ancestrales.

Yavi (3440 m.s.n.m)


Pequeña localidad emplazada junto al río San Francisco, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XVII,
Sobre la ruta tradicional al Alto Perú, en 1647 instala su residencia allí el encomendero Pablo Bernardez de Ovando. En 1690 termina la construcción de una magnificente iglesia, consagrada a San Francisco, que podemos hoy admirar prácticamente tal cual era entonces. Sus líneas arquitectónicas son de gran sencillez y belleza. El pulpito, los altares y los retablos son realzados por una cubierta de oro a la hoja. Cuadros y notables esculturas en madera fueron traídas desde Cuzco, y según una antigua descripción "tiene asimismo once ventanas, diez de ellas de más de dos varas en alto y una de ancho que, en lugar de vidrieras, las ocupan las piezas de jaspe de cuatro dedos de grueso, transparentes como el cristal, traídas a mucha costa de más de 200 leguas, que dan claridad admirable a toda la iglesia".
En 1708, un sucesor obtiene de la corona española el titulo de Marqués de Tojo y Yavi. Los aposentos familiares, hoy llamados la Casa del Marqués pueden ser visitados.
Yavi conoció el paso de los ejércitos, los combates, durante la guerra de la Independencia y posteriormente durante la guerra contra la confederación Peruana-Boliviana, fue ocupada por Felipe Varela (1867) y en 1873fue epicentro de un levantamiento de la población autóctona por la recuperación de las tierras.
Con la llegada del ferrocarril a la frontera en 1907, y el surgimiento de La Quiaca, entró en el letargo actual.

Paso de Jama (4230 m.s.n.m)

El Paso de Jama une el noroeste argentino con el noroeste chileno a una altura promedio de 4230 m.s.n.m. Mediante este paso se accede a la ciudad chilena de San Pedro de Atacama, al lado del Océano Pacífico.
Este lugar presenta una gama de paisajes y bellezas naturales, que abarcan desde los verdores de Yala (Circuito Valle), pasando por el interminable blanco de las Salinas Grandes, las montañas con múltiples tonalidades de la formidable Cuesta de Lipán, hasta la Laguna de Jama con sus garzas y flamencos (Circuito Puna).

Circuito de Las Yungas

Parque Nacional Calilegua (1700 m.s.n.m.)

Creado en el año 1979 por donación de las tierras de la empresa LEDESMA S.A.A.I., tiene una superficie de 76.306 hectáreas de relieve montañoso, que comprende una serie de fallas, cañadones y cordones montañosos muy abruptos, que descienden principalmente de las serranías de Calilegua.
El objetivo del Parque Nacional Calilegua es el proteger una muestra representativa de la Selva de Montaña o Yungas. También se preserva una importante cuenca hídrica, la cual abastece de agua a las zonas agrícolas y poblaciones cercanas.

Valle Grande (1500 m.s.n.m)

Este departamento contiene tierras vírgenes plenas de riqueza vegetal y animal. Hasta aquí llega la ruta provincial 83, desde la interseccion con la RN34 existiendo una prolongación de la ruta hasta Caspalá y un desvío a Pampichuela. Si se sigue Santa Ana por camino de herradura, se avanza hacia la Quebrada y se recorren los últimos tramos del Camino del Inca. Desde Pampichuela, a 5 km. a pie hacia el oeste , se encuentra San Lucas, con una fuente mesotermal, aconsejable para las afecciones reumáticas, pudiéndose cruzar además un bello puente colgante.
Es una población antiquísima, fundada en 1904, con una población de 680 habitantes y con una altura de 2300 m.s.n.m. Situada a la margen del río Valle Grande y al pie del cerro Ovejeria. Tiene a su frente el cerro Bañado, al norte la montaña Pozo Cavado y al sur lomadas de Campo Grande.

Aguas Termales de Caimancito (350 m.s.n.m)

Esta localidad, que se accede por la RN Nº 34 y RP Nº 1, conserva en la Capilla de San Cayetano de la parroquia de San Miguel Arcángel, una espina de la corona de Cristo. Esta reliquia fue traída por inmigrantes europeos a fines del siglo XIX. Habiéndola conservado cuidadosamente durante un siglo , esta familia la dona en 1979. La documentación que da fe de autenticidad es del siglo XVII.
Las fuentes de aguas termales emergen a la superficie formando un pequeño arroyo con una temperatura de 60 ºC en forma totalmente natural. Sus propiedades curativas se deben a la combinación de minerales que contienen y a su alta termalidad.
Las vertientes se encuentran a la vera de la Ruta Provincial Nº 1 a unos 8 Km. de su intersección con la RN 34, siendo accesibles durante todo el año, para todo tipo de vehículos

Santa Bárbara (1300 m.s.n.m)
En esta localidad sobre las sierras de Santa Bárbara y el Centinela, en la RP Nº 6, se levantan las ruinas del Fuerte de Santa Bárbara, construido por los españoles durante la época de la Colonia, destinado a contener las invasiones indígenas, en su mayoría Tobas provenientes del Chaco.Las ruinas muestran murallas de doble lienzo de piedras con relleno de ripio, en planta rectangular, con dos picos que son extensiones de los ángulos opuestos al camino, con techo de tejas. El actual trazado geométrico del poblado de El Fuerte, repite la planta de un extenso asentamiento aldeano de la Cultura San Francisco, por lo tanto se trata de un importante sitio arqueológico

San Francisco - Pampichuela

Este hermoso Valle de tierras vírgenes, con vegetación subtropical de montaña, inigualables paisajes de cornisa, deslumbran al turista que desee estar en contacto con la naturaleza. Podrá disfrutar de la cordial hospitalidad de la gente del lugar.
Se accede por la Ruta Provincial 83, por camino de cornisa, cruzando el Parque Nacional Calilegua y a unos 48 Km. de Lib. Gral.
Las actividades que se pueden realizar en la zona son muchas ( Trekking, Cabalgatas, Mountain Bike, paseos en cuatriciclos, etc.). También se realizan excursiones a distintos circuitos turísticos, Se recomiendan las excursiones al Alto Calilegua y los ascensos a los Cerros Amarillo y Hermoso de poco más de 3600 metros de altura.

Fraile Pintado

Ciudad dedicada al cultivo de la caña de azúcar y a la horticultura. Sus fincas tomateras dieron el nombre de "La Ciudad Tomatera".
Cuenta con servicios de camping y parrillas.
Se accede por la RN 34 que dista a 91 Km. desde S.S. de Jujuy y a 15 Km. de Ldor.Gral. San Martín.

Jujuy

Jujuy - Circuitos Turisticos



Mapa Provincia de Jujuy

Declaración de la Independencia - 9 de julio de 1816

Teníamos un gobierno propio y estabamos decididamente en guerra con España; sin embargo, la declaración de la independencia no llegaba, porque?
Después del 25 de mayo de 1810, comenzaron las discusiones sobre cuando y como se declararía nuestra independencia. Dentro de la primera junta había diferencias profundas. Moreno y sus seguidores querían encaminarse rápido hacia una franca declaración de independencia, para agregarle cambios sociales y económicos a la revolución política. El sector saavedrista proponía ir despacio, sin modificar el orden social y económico heredado de la colonia. Estos diferentes puntos de vista, que expresaban distintos intereses, llevaron a enfrentamientos y a diversos cambios de gobierno.

El general José de San Martín, gobernador de Cuyo, estaba organizando el Ejército de los Andes, que debía llevar adelante la campaña libertadora a Chile. Necesitado de ayuda externa, urgía a los diputados cuyanos a declarar cuanto antes la Independencia: en carta al diputado Godoy Cruz, le decía:

"¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia! ¿No le parece una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos. ¿Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, ¿qué relaciones podremos emprender, cuando estamos a pupilo? Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas.(...) ¿Los medios violentos a que es preciso recurrir para salvarnos tendrán o no los resultados que se proponen los buenos americanos? Se podrán realizar o no contrastando el egoísmo de los más pudientes?

Asamblea del año XIII

La asamblea inició sus sesiones a finales de enero del año 1813 y se proclamó representante de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tenía por objetivos proclamar la independencia y sancionar una contitución que incluyese la forma republicana de gobierno y la división de poderes. Estos postulados no fueron cumplidos, sin embargo la obra de la asamblea fue importante porque se convirtió en una especie de declaración de principios que sirvió de antecedente a los futuros proyectos constitucionales. La Asamblea del año XIII aprobó el uso de los símbolos patrios, desechados por el primer triunvirato como la bandera, la escarapela, el escudo y el himno nacional, que proponía "coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir".
En lo social la asamblea declaró libres a los hijos de los esclavos, suprimió la mita y el yanaconazgo, abolió los títulos de nobleza, prohibió y mandó a destruir los elementos de tortura.

El 9 de julio de 1816 el Congreso General Constituyente, presidida por el sanjuanino Narciso Laprida, reunido en la ciudad de Tucumán declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El secretario Juan Jose Paso, preguntó a los congresales si querian "que las provincias de la Union fuesen una nación libre de los reyes de España y su metropoli". Todos los diputados aprobaron la propuesta.

Pero las luchas continuarían y pasarían más de ocho años, hasta el triunfo patriota en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, para que la independencia de América del Sur quedara sellada para siempre. Sin embargo, los festejos por la emancipación comenzaron al día siguiente de declararse la independencia.

Acta de la declaración de la independencia argentina - 9 de julio de 1816


En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:

“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.”
”Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.

Francisco Narciso de Laprida, presidente. –Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –Dr. Antonio Sáenz, diputado por Buenos Aires. – Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos Aires. – Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. – Dr. Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. – Dr. Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. – Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. – Dr. Teodoro Sánchez de Bustamente, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. – Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Dr. Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. – Dr. Esteban Agustín Gazcón, diputado por Buenos Aires. – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por Santiago del Estero. – Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. – Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. – Dr. Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas. – Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. – Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. – L. Jerónimo Salguero de Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. José Colombres, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. – Fr. Justo Sta. María de Oro, diputado por San Juan. – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Aires. – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. – Juan José Passo, diputado por Buenos Aires, Secretario”.

Para difundir la noticia de la independencia, el congreso envió documentos por medio de chasquis, en carreta y a caballo. Eran copias del Acta de la Independencia, de la cual se imprimieron 1500 en español y 1500 en quechua y aymara, las lenguas aborigenes del norte. El diputado Serrano fue el encargado de las traducciones a las lenguas locales.

Cielito de la Independencia
Los cielitos eran bailes y canciones simples, muy populares en el siglo XIX.
Bartolomé Hidalgo escribio varios en homenaje a distintos hechos de nuestra historia.
aqui uno de ellos:

Si de todo lo criado
es el cielo lo mejor
el cielo ha de ser el baile
de los pueblos d la Unión.

Cielo, cielito y más cielo
cielito siempre cantad
que la alegría es del cielo
del cielo es la libertad.

Hoy una nueva nación
en el mundo se presenta,
pues las Provincias Unidas
proclaman su Independencia.

Cielito, cielo festivo
cielo de la libertad,
jurando la Independencia
no somos esclavos ya.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

20 de junio, Día de la bandera y fallecimiento del General Manuel Belgrano


"Mucho me falta para ser un verdadero padre de la Patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella."
Manuel Belgrano
(3 junio 1770 - 20 junio 1820)

Belgrano pensaba que la primera tarea que se debía emprender para construir un país más justo consistía en modificar radicalmente el sistema educativo colonial.


Escribía en 1798 el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria:


¿Como se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios, y que el Gobierno reciba el fruto de sus ciudadanos, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y mas grandes aumentos? Pongase escuelas de primeras letras costeadas de los propios y arbitrios de las Ciudades y Villas, en todas las Parroquias de sus respectivas jurisdicciones, y muy particularmente en la Campaña, donde, a la verdad, residen los principales contribuyentes a aquellos ramos y a quienes la justicia se les debe una retribución tan necesaria. Obliguen los Jueces a los Padres, a que manden sus hijos a la escuela, por todos los medios que la prudencia es capaz de dictar."
Historia de la bandera
18 de febrero de 1812
El Triunvirato creaba, segun el diseño propuesto por Belgrano, una "escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."

27 de febrero de 1812
Manuel Belgrano hizo formar sus tropas frente a una bandera ua habia sido cosido doña Maria Catalina Echeverria, una vecina de Rosario, con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

Proclama dirigida por M. Belgrano a su ejércitoal enarbolar por primera vez la bandera

Soldados de la Patria: En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno: en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas. Juremos vencer a los enemigos Interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad.En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!Señor capitán y tropa destinada por primera vez a la batería Independencia; id, posesionáos de ella, y cumplid el juramento que acabáis de hacer.

3 de marzo de 1812
El Triunvirato contesto la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812
Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe Manuel Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En la Catedral de San Salvador de Jujuy la bandera nacional fue bendecida por primera vez por el sacerdote Juan Ignacio Gorriti, y enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas.

Proclama del Gral. Manuel Belgrano en Jujuy

-Soldados, hijos digno de la Patria, camaradas míos: dos años ha que por primera vez resonó en estas regiones el eco de la libertad, y él continuó propagándose hasta por las cavernas más recónditas de los Andes; pues que no es obra de los hombres, sino de Dios Omnipotente, que permitió a los americanos que se presentase la ocasión de entrar al goce de nuestros derechos: el 25 de Mayo será para siempre memorable en los anales de nuestra historia, y vosotros tendréis un motivo más recordarlo, cuando en él, por primera vez veis la Bandera Nacional en mis manos, que ya os distingue de las demás naciones del globo, sin embargo, de los esfuerzos que han hecho los enemigos de la sagrada causa que defendemos para echarnos cadenas aún más pesadas que las que cargabais. Pero esta gloria debemos sostenerla de un modo digno, con la unión, la constancia y el exacto cumplimiento de nuestras obligaciones hacia Dios, hacia nuestros hermanos, hacia nosotros mismo; a fin de que haya de tener a la vista para conservarla libre de enemigos y en el lleno de su felicidad. Mi corazón rebosa de alegría al observar en vuestros semblantes que estáis adornados de tan generosos y nobles sentimientos, y que yo no soy más que un jefe a quien vosotros impulsáis con vuestros hechos, con vuestro ardor, con vuestro patriotismo. Sí; os seguiré imitando vuestras acciones y todo el entusiasmo de que sólo son capaces los hombres libres para sacar a sus hermanos de la opresión.Ea, pues, soldados de la patria: no olvidéis jamás que nuestra obra es de Dios; que El nos ha concedido esta Bandera, que nos manda la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y decoro que le corresponde. Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, y nuestros conciudadanos, todos, todos, fijan en vosotros la vista y deciden que a vosotros es a quienes corresponderá todo su reconocimiento si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto. Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria! Manuel Belgrano


27 de junio de 1812
El Triunvirato ordenó nuevamente a Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.


18 de julio de 1812
El General contestó: " La deshare para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan respondere que se reserva para el dia de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habran olvidado"




Bandera usada por Belgrano en 1812

Bandera usada por Belgrano en 1813, utilizada popularmente entre 1813 y 1816

Gallardete empleado por Belgrano.

Oración a la bandera de Joaquín V. González

¡Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en la guerra, y del trabajo y la cultura en la paz; vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras; juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada!
¡Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques, y en todo tiempo y lugar de la Tierra donde éstos la condujeran; que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos, y sea para todos los hombres mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia

Museo de Arqueologia de Alta Montaña - MAAM

El Museo de Arqueología de Alta Montaña nace de la voluntad del Gobierno de la Provincia de Salta -por medio de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación- para resguardar, estudiar y difundir, el hallazgo de los “Niños del Llullaillaco”, sin duda uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años.

Fuente: http://www.maam.org.ar
Está prohibido sacar fotos dentro del museo.

Exposicines Permanentes

LOS NIÑOS DE LLULLAILLACO
Fueron ofrendados a 6.730 metros de altura, en la cumbre del legendario volcán Llullaillaco. Sus tumbas, las más altas en todo el Tawantinsuyu y posiblemente en el mundo, guardaron durante cinco siglos los secretos de un importante ritual.
Hoy, gracias a las investigaciones arqueológicas, podemos conocer más sobre la forma de vida de nuestros antepasados.
Estos niños, que hace varios siglos cedieron su tierna vida a un propósito divino en el lugar más cercano al Sol, hoy nos transmiten la sabiduría milenaria de los pueblos que habitaron en el mundo andino.
Las características únicas del hallazgo y el estado de conservación de los cuerpos, obligan a un cuidadoso y respetuoso tratamiento.
No son simples objetos que se exponen en una vitrina. Son seres humanos cuya exhibición puede generar diferentes tipos de reacciones y sentimientos.
Por ello el visitante puede elegir si desea o no observar los cuerpos, siempre con mucho respeto y silencio.
Este museo, específico en su temática, intenta ser un generador de inquietudes y preguntas cuyas respuestas se encuentran en los miles de años de nuestra historia americana.

La Niña del Rayo
Esta niña tenía un poco más de seis años. Estaba sentada con las piernas flexionadas, las manos semiabiertas apoyadas sobre los muslos y su rostro en alto apuntando hacia el Oeste-Suroeste.
Luego de su entierro, en algún momento de los últimos siglos la elevada temperatura de una descarga eléctrica quemó parte de su rostro, cuello, hombros y brazos, como asimismo sus prendas y parte del ajuar que la acompañaba.
Lleva puesto un vestido o acsu de color marrón claro ajustado en la cintura por una faja multicolor. Sobre sus hombros la cubre un manto o lliclla de color marrón sostenida por un prendedor o tupu de plata colocado a la altura del pecho.
La cabeza y parte del cuerpo estaba cubierta por una gruesa manta de lana oscura, y todo el cuerpo estaba envuelto en otra manta de color claro con bordados rojos y amarillos en su perímetro.
Su cabello lacio está peinado con dos trenzas pequeñas que salen de la frente, y lleva como adorno una placa de metal. Sus ojos están cerrados y la boca semi abierta, pudiéndose observar la dentadura. Como sinónimo de belleza y jerarquía, su cráneo fue intencionalmente modificado, teniendo una forma cónica.

La Doncella
Esta joven mujer tenía unos quince años de edad. Estaba sentada con las piernas flexionadas y cruzadas, sus brazos apoyados sobre el vientre y su rostro mirando en dirección opuesta a la niña del rayo.
Tiene un vestido o acsu de color marrón claro ajustado en la cintura por una faja con dibujos geométricos que combinan colores claros y oscuros con los bordes rojos. Sobre sus hombros lleva un manto o lliclla de color gris con guardas rojas, sostenida por un prendedor o tupu de plata a la altura del tórax. En su pecho, cerca del hombro derecho, tiene un conjunto de adornos colgantes de hueso y metal.
Su largo cabello está peinado con pequeñas trenzas, como era costumbre en algunos poblados de los Andes. Los peinados y adornos en la cabeza servían para identificar a las personas cultural y geográficamente.
Su rostro fue pintado con un pigmento rojo, y arriba de la boca se observan pequeños fragmentos de hojas de coca.
Posiblemente esta joven haya sido una aclla o “virgen del Sol” educada en la “Casa de las Escogidas” o aclla huasi, un lugar privilegiado para las mujeres en el tiempo de los Incas.

El Niño

Tenía siete años de edad. Estaba sentado sobre una túnica gris con las piernas flexionadas y su rostro -en dirección al sol naciente- apoyado sobre las rodillas.
Un manto de color marrón y rojo cubría su cabeza y mitad del cuerpo.
Como todos los hombres de la elite incaica llevaba cabello corto y un adorno de plumas blancas, sostenido por una honda de lana enrollada alrededor de la cabeza.
Está vestido con una prenda de color rojo; tiene en sus pies mocasines de cuero de color claro con apliques de lana marrón; posee tobilleras de piel de animal con pelaje blanco y en su muñeca derecha lleva puesto un brazalete de plata.
Sus puños están cerrados; el rostro no es visible y sus párpados están semi cerrados. Posee una ligera deformación del cráneo que sugiere su origen noble.
Como parte de su ajuar se encontraban cuatro grupos de objetos en miniatura representando caravanas de llamas conducidas por hombres con finas vestimentas, representando esto una de las principales actividades masculinas.
Las hondas eran usadas por los hombres con fines rituales; con ellas lanzaban piedras a las lagunas después de la estación seca para atraer a las lluvias.

LA REINA DEL CERRO

Santuarios de altura incaicos
En la década de 1920 la tumba de una niña ofrendada a las divinidades incas fue violentada. Su cuerpo y numerosos objetos del ajuar sufrieron las consecuencias del tráfico ilegal de bienes culturales.
Trasladada a Buenos Aires y paulatinamente despojada de los elementos que la acompañaron, pasó por varios dueños durante ocho décadas. El conjunto se encuentra hoy alterado, este hecho sirve como lamentable ejemplo de las consecuencias que ocasiona la falta de conocimiento y el descuido para con nuestro patrimonio cultural.
Después de largos años de desamparo, la "Reina del Cerro", como la llamaban los pobladores calchaquíes, vuelve definitivamente a la provincia de Salta.
Su presentación al público merece un tratamiento especial por tratarse de restos humanos y de objetos sagrados.
Es nuestro compromiso, como institución titular de cultura, velar por su cuidado, estudio y comprensión; presentándola a toda la sociedad en un marco de profundo respeto.
Luego de ocho décadas de vagar por distintas colecciones privadas la momia del Cerro Chuscha y su pequeño ajuar, vuelven a Salta gracias a la donación del Dr. Matteo Goretti.
Por Decreto Nº 199-037166/06 la Provincia de Salta hace efectiva la voluntad del donante y suma a su patrimonio cultural este importante testimonio del mundo Inca.

Cronología
1400 - 1532: Los Incas ofrendaron la vida de una niña en lo alto de un cerro, durante una Capacocha.
1920 - 1922: Se extrae el cuerpo del Cerro Chuscha (Salta) a 5.175 metros de altura.
1924: La momia es comprada por un coleccionista y llevada a Buenos Aires.
1935: Se canjea el cuerpo y una colección arqueológica por una instalación domiciliaria de gas.
1935-1985: El cuerpo permanece en un sótano durante medio siglo.
1985: La momia es vendida por 45 dólares en un remate.
1985: Un coleccionista la canjea por piezas arqueológicas de su museo privado.
2001: La Fundación CEPPA (Centro de Estudios para Políticas Aplicadas) adquiere el cuerpo con un pequeño ajuar y destina fondos para realizar los primeros estudios científicos y trabajos de conservación.
2006: La momia del Chuscha vuelve a la provincia de Salta.

La Capacocha
Fue una importante festividad ritual cíclica del mundo Inca, donde participaban una gran cantidad de personas, en los diversos adoratorios del Tawantinsuyu.
El Inca, como autoridad, decidía cuándo debía hacerse. Se difundía la noticia a través de los corredores o chaskis por la vasta red de caminos. Los curacas y sacerdotes de las cuatro provincias o suyos reunían las ofrendas y las llevaban hasta el Cusco. Una vez allí, se llevaban a la plaza de Aucaypata (actual plaza de Armas) donde estaban las representaciones de las divinidades y momias de los ancestros. Luego del largo viaje, participaban durante algunos días de rituales de purificación, mientras se acondicionaban las ofrendas para su destino final.
Concluidas las ceremonias, regresaban hacia las cuatro provincias las peregrinaciones con las ofrendas y criaturas que iban a ser entregadas a las deidades.
La calidad y cantidad de ofrendas dependía de la importancia de las huacas (sitios sagrados). Muy pocas recibían ofrendas humanas como los picos del Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.

Las montañas sagradas en el Mundo Inca
En la cordillera de los Andes se localizaron más de 200 montañas con restos arqueológicos. Cada uno de estos cerros tenía un nombre y una historia, divinidades y ancestros particulares que protegían a las comunidades cercanas, quienes realizaban sus ofrendas y peticiones.
No todas las montañas tenían la misma importancia para los habitantes andinos prehispánicos y ello es evidente en el trabajo invertido en la construcción de edificios y caminos, también en la cantidad y calidad de ofrendas realizadas en ellas.
Hasta el momento, se sabe que en pocas montañas se realizaron ofrendas humanas. Se exhumaron, hasta hoy, 27 cuerpos en toda la cordillera de los Andes. En Argentina son 6 las montañas donde los Incas ofrendaron la vida de 8 niños.

Montañas con capacochas en Argentina
Aconcagua (Mendoza)
Chañi (Salta-Jujuy)
Chuscha (Salta)
Llullaillaco (Salta)
Quehuar (Salta)
El Toro (San Juan)

De las ocho ofrendas humanas realizadas, las cinco provenientes de montañas de la provincia de Salta, se encuentran custodiadas y preservadas en este museo.

El Volcán Quehuar y la arqueología
De 6.180 m de altura, está ubicado en el corazón de la Puna argentina. Fue considerado por los incas como un importante adoratorio o huaca.
Probablemente el nombre del volcán esté relacionado con la nobleza. El Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616) fue sobrino de Quehuar Tupac, el tercer hijo de Tupac Inca Yupanqui
Durante el Período Inca, una joven de 12 años fue ofrendada en la cima del volcán en el contexto ritual de una capacocha.
En la década de 1970 profanadores de tumbas dinamitaron el sitio arqueológico y entre otros daños, destrozaron el cuerpo de la joven.
En 1999 un grupo de arqueólogos realizaron excavaciones en la cima del nevado del Quehuar y bajaron el cuerpo y vestigios de su ajuar, que hoy se conserva e investiga en el MAAM.

El Cerro Chuscha

Ubicado en el Departamento de Cafayate, al sur de la provincia de Salta, forma parte de la serranía de Cajón o Quilmes y con 5.468 m es la montaña más elevada de la región.
El lugar de donde fue extraída la momia no se conocía, ello motivó a que el CIADAM (Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña - San Juan) realizara campañas de búsqueda en los años 1984, 1992 y 1993. Finalmente, en 1996, una expedición organizada por el CECOPAM (Centro para la Conservación del Patrimonio de Montaña -Salta), el CIADAM y un grupo de montañistas de Cafayate, localizaron el lugar donde se extrajo la niña del Chuscha.
La niña del Chuscha fue dada a conocer por una publicación del Profesor Amadeo R. Sirolli titulada "La momia de los Quilmes" (1977).
Los habitantes de Real de Tolombón, ubicado en la base de la montaña la llamaron "Reina del Cerro" y mientras estuvo allí le prendieron velas y la entregaron ofrendas. Cuando desapareció de Cafayate lamentaron la pérdida.
Posteriormente recibió, sucesivamente, el nombre de "Momia del Cajón" -por la serranía de donde fuera extraída en la década de 1920- y en Buenos Aires se la conoció como la "Momia del Sótano" debido al lugar en el que se la depositó durante muchos años.
Finalmente, cuando se supo el nombre de la montaña donde había sido ofrendada esta niña, tomó el nombre de "Momia del Chuscha".
Los habitantes de la región de raigambre Diaguita también la llaman "La Reina del Cerro".

Estudios científicos
Los estudios propiciados por la Fundación CEPPA permiten saber hoy algunos aspectos de la vida y muerte de esta niña inca.
Se le practicaron estudios Bioantropológicos (radiografías, tomografías computadas, estudios microbiológicos, anatomopatológicos, de ADN y análisis de cabello); estudios Arqueológicos (sobre los textiles y plumas, el collar y los objetos de cerámica que formaban parte del ajuar y análisis físico - químico del disco de bronce); estudios del entorno (cinco campañas de exploración del terreno) y estudios de fuentes documentales.
Edad: 8 y 1/2 años estimada
Estatura: 110,4 cm
Análisis de cabello: No registra consumo de hojas de coca ni tabaco que eran frecuentes en los rituales.
Causa de la muerte: Herida punzante en la espalda (hemitorax derecho) que causó un shock traumático hemorrágico.