1º de Agosto - Fiesta Nacional de la Pachamama

Una de las herencias del imperio incaico en nuestras tierras, fue la adoración a la Madre Tierra, según Juan Alfonso Carrizo la denominación correcta es Mamapacha, ya que así se la denomina en el Perú. Mama: madre y Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar (recordemos que en quechua Tierra es ashpa o allpa) por lo tanto Pachamama sería la madre de la tierra, madre del lugar o madre del cerro. La deformación de Mamapacha se debió a la interpretación local del quechua (lengua no originaria de nuestras tierras) por parte del cacano, el lule o el tonocoté.
Sin duda en todo el Noroeste Argentino esta celebración se hace para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra; en algunas poblaciones el rito es más acentuado, pero en casi todos los casos esta veneración se acompaña también con ceremonias religiosas de profunda raigambre y de hondo sentir tradicional.
Es poder de la Pachamama hacer crecer las cosechas, multiplicar el ganado, cuidar los animales silvestres y bendecir a los artesanos. Los festejos en su honor son los 1º de agosto, pero la celebración más conocida se realiza en el mes de febrero en Amaicha del Valle, localidad sita a 160 km al noroeste de Tucumán.
En algunos pueblos del norte la Pachamama se personifica con una mujer de rasgos indígenas, medio retacona, con sombrero aludo y a quien siguen un perro negro, una víbora que le sirve de lazo y un quirquincho.

Las actividades

- Llamada de bombo
- Encuentro de comadres
- Ofrenda a la Pachamama en la apacheta
- Habilitación de pascanas y feria
- Jueves de compadres con bailes de fuelle, guitarra y bombo.
- Topamiento a pie
- Actuación de fuellistas con bailes y cantos debajo de la enramada
- Muestras de hilados, torcidos y ovillados
- Señalada de chivitos
- Muestras de doma y lazo en el complejo
- Bailes y cantos en la enramadaDomingo
- Misa en la capilla del pueblo
- Ofrenda en la apacheta.
- Presentación de la Pachamama, el Yastay (padre de los animales), Pujllay (el diablo) y la Ñusta (niña que representa los frutos de la tierra). Acompañados por copleras, copleros y agrupaciones gauchas.
- Desfile de carrozas y agrupaciones gauchas
- Casamiento criollo con baile debajo de la enramada.
- Música y baile tradicional.

Todas las noches se presentan las copleras y números musicales locales y nacionales.
Es un rito tan pintoresco como antiguo. En la localidad se hallarán productos de la algarroba (aloja), del maíz (chicha) y los ricos quesos de cabra. Las cabezas se engalanarán con sombreros de ala ancha, las mujeres con floridos atuendos y los ensillados estarán colmados de platería y cueros. Guardamontes, caricantinas, espuelas, látigos, lazos y ojos colorados de trasnoche serán una constante alrededor de la plaza. Los gauchos vendrán de distintas localidades para acompañar a la Madre Tierra y empaparán los cabritos asados, empanadas y locros con gran cantidad de bebidas espirituosas. En esta oportunidad los jinetes con sus cajas comenzarán a coplear largando al viento sus sentidos joy-joys, la baguala ancestral del criollo norteño. Al cantar estos sones de neto origen indígena, sus almas narran amores, protestan opresiones y agradecen bendiciones.
Todo es algarabía, bajo los arcos de sauces los parroquianos se hechan almidón y papel picado y se intercambian coronas de flores o de albahaca. En los corrales se señalan las cabras en la señalada o multiplico, y los cortes de oreja se guardan en la chuspa (bolsita) y se le pone un zarcillo al animal marcado. A continuación se “casa” a una pareja de cabras, se tira vino, y se guarda la chuspa en el agujero, y luego de corpachar se sueltan los animales. Después de ser elegida la Pachamama, entre las mujeres más ancianas de la localidad, se la sienta en su trono de piedra cubierto por ponchos y se la pasea en el aipa tirado por un burro o por gauchos a pie. El *misachico * acompaña a la imagen bendecida logrando una gran confluencia cristiano-pagana, que si el progreso no logra pervertir, deberá durar muchos… muchos años más…

*Pequeñas procesiones que se organizan por familias o grupos reducidos llevando la imagen de un santo o santa (que no pertenece a una Capilla sino a una familia) profusamente ornada con cintas y flores. Los misachicos se suman a las procesiones organizadas desde una Iglesia.

Ofrendas

En las sendas de los cerros se encuentran cada tanto amontonamientos de piedra llamados apachetas que tienen un doble sentido: guiar a los viajeros y ser un altar en el cual se dejan ofrendas de diversas características: hojas de coca, vino, chicha, aloja, comida, cigarrillos, yerba, etc. Estas apachetas son bien recibidas por la Madre Pacha que ayudará a los peregrinos a llegar a destino sin inconvenientes. Cada vez que se va a sembrar, cosechar, marcar la hacienda o correr el ganado, se cava un hoyo y en él se depositarán las ofrendas, es lo que se llama corpachar o dar de comer a la tierra.

Durante la ceremonia

Cuando llega el momento elegido por el dueño de casa o representante de la institución que es la realizadora de la corpachada, se procede a prender fuego y con las brazas sahumar toda la casa o institución, comenzando por una esquina y siguiendo por todas ellas, hasta cubrir toda la superficie, a medida que se avanza metro a metro se va pidiendo por bondades y dichas. No existe una hora determinada para dar de comer a la tierra, se puede dar en la noche, al mediodía, al atardecer, a la oración, cualquier momento es el ideal, los que dan de noche cuando las aves no vuelan, ni el viento corre, lo hacen porque cuando esta ceremonia fue prohibida por las autoridades coloniales, nuestros antepasados igual hacían la ceremonia, a oscuras para no ser sorprendidos y castigados. Los que lo hacen en la mañana o medio día lo hacen mirando siempre el sol de frente, algunos acostumbran dar de comer a la tierra en las ultimas horas de la tarde cuando se va el día y llega la noche, todo es valido a la hora del ritual. Luego de haber sahumado, se procede a cavar un pozo, depende este de la creencia del dueño, así se puede cavar en una esquina cosa de no pisarlo jamás, en el centro de la propiedad, o en algún otro sitio siempre mirando al sol de frente, una vez cavado se procede a sahumar la tierra, es decir se coloca el tiesto con las brazas y sahumerios en el pozo y se lo tapa con un poncho, rebozo o alguna manta, y se lo deja por espacio de una media hora.


Mientras tanto la tierra que se ha sacado se lo coloca en un borde y en ese lugar se depositan los cigarrillos encendidos por cada uno de los presentes, encendido sin haber hecho una pitada, y de acuerdo, a como se va fumando la tierra el cigarrillo así nos ira en el año, debemos tener muy en cuenta que las cenizas no caigan al pozo, porque es señal de que entonces moriremos en el año. Una vez sahumada la tierra, se saca el poncho del pozo y se procede a la ceremonia de corpachar o dar de comer a la tierra las ofrendas preparadas para el efecto, esta parte de la ceremonia tiene sus variantes de acuerdo al lugar a las tradiciones, se comienza por depositar las hojas de coca seleccionadas o no, y luego el alcohol, pero de ahí en más algunos suelen comenzar con las comidas, luego las bebidas, otros en cambio ponen las bebidas y recién las comidas, otros hacen pasar a todos los concurrentes y dan la comida, y luego vuelven otra vez y dan la bebidas y finalizar con los postres, para dar de comer no se utilizan cubiertos de metal o plástico, se hacen al efecto cucharas de madera o caña.



Después de haber puesto las comidas y bebidas, se deposita, la quínoa, considerada en esta ocasión la plata; el papel picado considerado la alegría; también unas pedazos de lana de oveja hechos figuras que son deseos a pedir a la Pachamama, aquí encontramos casa, animales, autos, corazones, etc, son las intenciones. Una vez terminado de corpachar, se procede a tapar la boca de la tierra, con un poco de tierra cada uno de los asistentes, finalizado ello se dejar caer abundante papel picado en señal de alegría se coloca una piedra grande en la boca de la tierra y todas las botellas desocupadas se deben poner alrededor de la piedra, nada de lo que se llevo para la tierra debe quedar, se lava incluso los utensilios con un poco de tierra y se los deja a un costado del pozo.

Después de la ceremonia
Cuando ha terminado todo la ceremonia central de corpachar, se procede a agradecer a los visitantes, invitados y tomando una caja se entona las más lindas coplas de Pachamama, así los visitantes también cantan sus coplas a la madre tierra, el agradecimiento es lo principal, así podemos escuchar y cantar coplas como estas: Pachamama santa tierra, No me comas todavía, Mira que soy jovencito Tengo que dejar semilla Pachamama santa tierra Pachamama del Cusco Porque te quiero y te adoro Por eso mismo te busco. Los presentes se arrojan papel picado en señal de alegría, y se invitan yerbiao, cerveza, chicha, licores etc. todo lo que el dueño de casa tiene y de las cosas que trajeron los vecino y amigos que se llegaron a compartir esta ceremonia. ancestral. Las horas irán desapareciendo del tiempo y las coplas se sumaran cada vez más lindas y mejor concertadas a medida que el tiempo avanza, el hombre de la quebrada para estas ceremonias no tiene tiempo prefijado, deja todo a la necesidad del momento y las tonadas recordaran las mas sublimes coplas del hombre, brindadas a la madre tierra, a la vida. Cuando el cansancio los haya vencido se procederá a retirarse y todo habrá terminado en esa casa porque a partir del otro día será otra la familia que invitara a sus conocidos y amigos a realizar la ceremonia a la tierra.


Donde visitar ceremonias


Varias localidades del noroeste son sede de esta celebración. Entre ellas se destaca San Antonio de los Cobres, en Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Originarios. Aquí la festividad comienza el sábado 1° de agosto, a primera hora, los habitantes de este fantástico pueblo, juntan la basura de todas las esquinas, la colocan en una pala con brazas y le agregan chacha y pupusa (plantas de la zona) y con esto sahuman todas las casas, las cosas y también a los integrantes de las familias.
A lo lejos se puede ver el humo que sale de los caseríos formando un paisaje único.
De esta manera se le pide perdón a la madre tierra de rodillas y agradeciendo y rezando en conjunto.
Además de la ceremonia central del entierro de ofrendas a las 15 hs., ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades collas, festival de música y danza. Sin embargo, las actividades no terminan ese día. Durante todo agosto, San Antonio de los Cobres cuenta con un circuito turístico para conocer el poblado, visitar el increíble Museo de Arqueología de Alta Montaña y asistir a otros rituales de la Pachamama. La vecina localidad de Los Toldos también invita a celebrar.
En Jujuy, la gente de la montaña que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus antecesores. Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha, en las marcadas y señaladas de la hacienda. Pero el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, el primer día del mes. La ceremonia comienza a horas muy temprana, con el saumerio de la vivienda. Cerca del medio día empiezan a llegar los invitados del dueño de casa, entre ellos vecinos, compadres. Luego de los saludos y bienvenidas, comparten un almuerzo. Luego de la gran comilona, llega el momento de la esperada ceremonia: se trasladan hasta el centro del patio, donde se procede al cavado de un hoyo, o recavado y se da de comer y de beber a la Madre Tierra, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se procede al tapado del hoyo, enterrando, en algunos casos, botellas de alcohol y vino; y para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en rueda danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla. Jujuy es un importante centro de adoración a la Pachamama.
La celebración adquiere mayor relevancia en Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en toda la Puna jujeña.

En Tilcara, la noche del 31 de julio, se lleva a cabo un homenaje a la pachamama en el patio del Museo Soto Avendaño cito en calle Belgrano frente a la Plaza Central o en la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre” a media cuadra de la plaza central sobre calle Rivadavia, así llegado a las doce de la noche se comienza con la ceremonia de sahumar y dar de comer a la tierra.
Entre otras ciudades que se rinde tributo a la Madre Tierra se encuentra Laguna Blanca, en Catamarca. Allí durante todo el sábado se realizan las ofrendas y también hay competencias deportivas y juegos.En la misma provincia, en Santa María es otro lugar que se suma a los homenajes.

En Tucumán, la localidad de Amaicha del Valle en los Valles Calchaquíes, realiza su celebración a la Pachamama en febrero, mes del carnaval, pero a su vez se pliega a esta celebración en agosto. Además, es sede del Museo de la Pachamama.


Invocación para la siembra

Khessua

Pachamama llajtayoj,
Upii, acullii sumaj mikhukhui
Kai jallpha sumaj kanampaj
Pachamama sumaj mama
Kusilla, kusilla
Allinta purichun yuntas
Amataj saikhuchunjuchu
Allinta muju phutuchun
Amataj ima sajra kachunchu
Amataj q’asa jappichunchu
allintaj poq’ochun
Q’anmantan mañakuiku
Jinataj q’opuguaiku
Kusilla, kusilla

Castellano
Pachamama de estos lugares
Bebe, masca la coca y come a gusto esta ofrenda
Para que sea buena esta tierra
Pachamama buena madre
¡Se propicia! ¡Se propicia!
Haz que caminen bien los bueyes
Y que no se cansen
Haz que brote bien la semilla
Que no le suceda nada malo,
Que no le tome la helada,
Que produzca buena cosecha
A ti que te pedimos.
Dánoslo todo
¡Se propicia! ¡Se propicia!


Celebración en Purmamarca


Fuentes: www.jujuyenletras.com.ar,www.folkloredelnorte.com.ar

1 comentario:

Anónimo dijo...

¡Que linda la fiesta de La Pachamama!