Mostrando entradas con la etiqueta Pintores Argentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores Argentinos. Mostrar todas las entradas

Florencio Molina Campos


(21/08/1891-16/11/1959)
Florencio de los Ángeles Molina Campos nació en Buenos Aires el 21 de agosto de 1891Hijo de don Florencio Molina Salas y de doña Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos, miembros de una familia tradicional cuyos orígenes se remontan en el país a la época de la Colonia.
Florencio Molina Campos, muy distante del ámbito castrense, pasó su vida alternando entre la Ciudad de Buenos Aires y los campos de sus padres en los pagos del Tuyu y General Madariaga, en provincia de Buenos Aires, y Chajarí, provincia de Entre Ríos.

No tuvo una visión comercial de lo que hacía. Pintaba porque le gustaba pintar. Cuando por la guerra no entraba al país papel canson que utilizaba, pintó sobre cajas de ravioles, cuyo material reunía buenas cualidades como soporte de su arte. Jamás proyectó su obra a futuro. Vendía sus pinturas, sí, pero a precios sumamente módicos para la época, que sólo le permitieron vivir decorosamente. Pintó infinidad de cuadros, probando con diversas técnicas.

El 24 de noviembre de 1979 el Museo Florencio Molina Campos.
El citado museo, propiedad de la Fundación Florencio Molina Campos, se encuentra en el partido bonaerense de Moreno, a 5 cuadras de la Autopista Gaona (del Oeste) y a 10 de la Estación Moreno del ex Ferrocarril Sarmiento. Está ubicado en Molina Campos 342, esquina Victorica; cuenta con un edificio principal en el que se exhiben las obras y objetos pertenecientes al artista, la biblioteca, oficinas y demás dependencias, rodeados por un vasto jardín.

Fuente:http://www.molinacampos.net/


































Pérez Celis

Pérez Celis (15 de enero1939- 2 de agosto 2008) Artista Plástico, sus obras fueron a traves de la pintura, escultura, muralismo y grabado. En septiembre de 2004 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires
"Tracing Astor"
"Vincent Triptico"
"Paleolítico"
"Paisaje"
"Danza Viento"

Antonio Berni

"Desocupados" 1934
"Juanito dormido"


"Manifestación" 1934

Quinquiela Martin

Benito Quinquela Martin (1 de marzo 1890-28 de enero 1977)







Emilio Pettoruti

Emilio Pettoruti (1 de octubre 1982- 16 de octubre 1971) Los principales movimientos teoricos que lo marcaron: futurismo, cubismo, abstracción. Aqui algunas de sus obras que particularmente mas me gustan.

"En la Selva - 1968"


"La canción de pueblo - 1927"

"El Sifón - 1915"

"Faraflla - 1961"

"El Improvisador - 1937"

"El Quinteto - 1927"

"Tres cigarrillos - 1934 "

"Midi in Hiver - 1964"


"Autoretrato - 1918"